Antes de comenzar aquí tienes los temas que manejaremos en este blog.
sábado, 3 de mayo de 2014
¿QUIÉN ES YURY?
I just made a new Voki. See it here:: http://www.voki.com/pickup.php?scid=9801998&height=400&width=300
jueves, 1 de mayo de 2014
LÍNEA DE TIEMPO
En esta línea de tiempo encontrarás los principales estudios que se realizaron en torno a las ondas.
lunes, 28 de abril de 2014
TIPOS DE ONDAS
Las ondas se pueden clasificar dependiendo de las propiedades que se tengan en cuenta. Si se tiene en cuenta la dirección de propagación de la onda con respecto a la dirección de oscilación de las partículas del medio. Existen dos clases de ondas: longitudinales y transversales.
De acuerdo con el medio de propagación se pueden clasificar en mecánicas o electromagnéticas.
ONDAS LONGITUDINALES
Son aquellas en las que la dirección de propagación de la onda es paralela a la dirección de oscilación de las partículas del medio a través del cual la onda se está propagando. El sonido es un ejemplo de este tipo de ondas.
ONDAS TRANSVERSALES
Son las ondas en las que la dirección de oscilación del medio es perpendicular a la dirección de propagación de la onda. Ejemplos de estas ondas son la luz, ondas de radio, las ondas que se propagan a través de una cuerda, entre otras.
ONDAS MECÁNICAS
De acuerdo con el medio de propagación se pueden clasificar en mecánicas o electromagnéticas.
ONDAS LONGITUDINALES
Son aquellas en las que la dirección de propagación de la onda es paralela a la dirección de oscilación de las partículas del medio a través del cual la onda se está propagando. El sonido es un ejemplo de este tipo de ondas.
ONDAS TRANSVERSALES
Son las ondas en las que la dirección de oscilación del medio es perpendicular a la dirección de propagación de la onda. Ejemplos de estas ondas son la luz, ondas de radio, las ondas que se propagan a través de una cuerda, entre otras.
Onda a través de una cuerda. Tomado de Física Conceptual. Paul Hewitt. |
![]() |
Ondas emitidas por una antena de radio. Tomada de http://www.freepik.es/ |
Las ondas mecánicas difunden energía a través de un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso). Por ejemplo las ondas en las cuerdas, en el agua y las sonoras.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Las ondas electromagnéticas se propagan en el vacío. Difunden las oscilaciones de campos eléctricos y campos magnéticos. Por ejemplo, la luz, la radiación ultravioleta y los rayos X.
ONDAS PERIÓDICAS
Si sacude de arriba abajo el extremo de una larga cuerda, y continúa sacudiéndolo de manera continua, generará una onda periódica en la cuerda. Tal onda periódica puede considerarse como constituida por una sucesión continua de pulsos de onda positivos (hacia arriba) y negativos (hacia abajo), que se repiten a intervalos regulares. Los puntos altos de la onda se llaman crestas y los puntos bajos se denominan valles. La distancia desde una cresta a la siguiente o de un valle al siguientes se llama longitud de onda, que se designa mediante el símbolo λ (letra griega lambda). La altura de las crestas de la onda o la profundidad de los valles de la onda se denomina amplitud. En la siguiente gráfica se observan las características de una onda.
Partes de una onda. Tomado de Fisica Conceptual. Paul Hewitt. |
¿QUÉ ES UNA ONDA?
Una onda es un movimiento vibratorio de sacudida en un cuerpo elástico deformable. La onda se inicia mediante alguna fuerza externa que actúa sobre alguna parte del cuerpo y lo deforma. Las fuerzas restauradoras elásticas que hay dentro del cuerpo comunican esta perturbación inicial a la parte adyacente. Por tanto, la perturbación se propaga gradualmente a lo largo del cuerpo elástico.
![]() |
Ondas en el agua. Tomado de Física Universitaria Vol 1. Sears - Zemansky |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)